Suman 57 ediles asesinados desde que Morena llegó a la Presidencia.


- Suman 57 ediles asesinados desde que Morena llegó a la Presidencia.

9 Noviembre 2025

México.- Tras el asesinato del presidente municipal de Uruapan, Michoacán, Carlos Alberto Manzo Rodríguez, el pasado 1 de noviembre, van al menos 57 ediles asesinados en México, desde que Morena llegó a la presidencia en 2018.

Carlos Alberto Manzo Rodríguez, quien murió a causa de que un sicario, presuntamente cercano al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), le disparara en repetidas ocasiones, ha sido, hasta ahora, el último edil asesinado en lo que va de la administración de Claudia Sheinbaum, iniciada el 1 de octubre de 2024.

El primer edil asesinado fue el de Chilpancingo, Guerrero, Alejandro Arcos Catalán, el 6 de octubre de 2024, quien fue decapitado. Según reportes, horas antes de su muerte, Alejandro Arcos habría viajado hacia la comunidad de Petaquillas, a 11 kilómetros del centro de Chilpancingo, para reunirse con líderes de Los Ardillos, bajo amenazas.

Desde la toma de posesión de Andrés Manuel López Obrador, el 1 de diciembre de 2018, hasta finales de 2024, México presenció el asesinato de al menos 47 ediles, 18 fueron alcaldes electos y 29 estaban en funciones, según datos compilados por organizaciones como Ciudadanos Observando, Etellekt y medios periodísticos.

Durante el mandado de Andrés Manuel López Obrador, Etellekt, consultora especializada en violencia política, documentó agresiones contra funcionarios locales, atribuyéndolas principalmente a la infiltración de cárteles en los gobiernos municipales.

La alcaldesa de Juárez, Coahuila, Olga Gabriela Kobel Lara fue la primera asesinada, el 10 de diciembre de 2018. De 2019 a finales de 2020, asesinaron a nueve ediles en funciones, 19 exalcaldes, y 24 funcionarios municipales.

Entre los nombres que figuran de este periodo están Luciano Moreno López, exalcalde de Cochoapa el Grande, Guerrero, y asesinado a balazos el último día de 2019 junto a otro hombre, mientras estaban en un baile; Maricela Vallejo Orea, alcaldesa de Altamirano, Veracruz, ejecutada el 24 de abril de 2019 por presuntos vínculos con disputas territoriales entre grupos delictivos.

Otro fue Arturo García Velázquez, de Jalapa de Díaz, Oaxaca, abatido el 23 de diciembre de 2019 en un ataque armado.

Estados como Michoacán, Guerrero y Oaxaca concentraron la mayoría de estos asesinatos, regiones donde la producción de amapola y el tráfico de metanfetaminas generan guerras entre facciones como La Familia Michoacana y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

En el periodo electoral de 2021, se registraron picos de violencia, con 102 políticos asesinados en total, de los cuales tres eran alcaldes, de acuerdo con la revista Alcaldes.

De este periodo están los nombres de Leobardo Ramos Lázaro, presidente municipal de Chahuites, Oaxaca, quien murió acribillado el 4 de febrero por sujetos armados a bordo de una motocicleta; y Alfredo Sevilla Cuevas, presidente municipal de Casimiro Castillo, Jalisco, fue encontrado sin vida el 13 de marzo dentro de un automóvil al fondo de un barranco. Llevaba tres días desaparecido.

Además, está Manuel Aguilar García, presidente municipal de Zapotlán de Juárez, Hidalgo, a quien asesinaron el 10 de junio cuando estaba afuera de su domicilio. Gilberto Mejía Salgado, presidente municipal electo de Penjamillo, desapareció desde junio de ese año y aún no ha sido encontrado.

En 2022 asesinaron a siete ediles, entre los que se encuentran Rubén Valdez Díaz, alcalde de Teopisca, Chiapas, quien murió el pasado 8 de junio tras recibir varios disparos mientras salía de su casa; y Mariano Gregorio Gutiérrez, presidente electo de la junta auxiliar de Xopanapa, en Huauchinango, Puebla. Fue hallado sin vida la madrugada del lunes 24 de enero, horas después de haber terminado el proceso electoral en el que ganó.

Van 10 ediles asesinados en gobierno de Claudia Sheinbaum

En apenas 13 meses, hasta noviembre de 2025, 10 ediles han sido asesinados, superando el promedio anual de su antecesor.

Después de Alejandro Arcos, siguió Román Ruiz Bohórquez, de Candelaria Loxicha, Oaxaca, apuñalado en su casa el 15 de octubre de 2024, en una zona de disputa por cultivos ilícitos.

El año 2025 abrió con Jesús Franco Lárraga, de Tancanhuitz, San Luis Potosí, asesinado el 15 de diciembre de 2024 en un asalto que dejó tres heridos.

En mayo, Mario Hernández García, de Santiago Amoltepec, Oaxaca, e Isaías Rojas Ramírez, de Metlatónoc, Guerrero, cayeron en emboscadas separadas, el 15 y 27, respectivamente.

Junio fue el mes más sangriento: Salvador Bastida García (Tacámbaro, Michoacán) el 5; Lilia Gema García Soto (San Mateo Piñas, Oaxaca), baleada con 60 impactos, el 15; y Martha Laura Mendoza (Tepalcatepec, Michoacán) el 17, en un atentado que también mató a su escolta.

En octubre, Miguel Bahena Solórzano (Pisaflores, Hidalgo) el 20, y culminó con Carlos Manzo, de Uruapan, Michoacán, el 1 de noviembre. (e-consulta).