Se realizó la edición 50 de la Feria del huipil
5 Octubre 2013
Cuetzalan.-
En el marco de
la feria
patronal en
honor a San
Francisco de
Asís, este
viernes se
realizó la
elección y
coronación de la
reina del
huipil, fiesta
que data de la
época
prehispánica,
pero que se
instituyó en
1963, como
reconocimiento a
la riqueza de la
cultura indígena
de la etnia
náhuatl de este
municipio, que
desde 2012
cuenta con la
denominación de
Pueblo Mágico.
Este viernes de las 8:00 a las 14:00 horas se realizó la feria, la cual inició con la presentación de la doncella saliente Bernarda García Huexoco y la entrega de bastones a las diez participantes de este año, por parte del gran Tatiaxcatl, que es el representante del consejo de ancianos.
Las
participantes se
presentaron en
traje regional,
a quienes no se
les permite
utilizar
indumentaria de
otras culturas,
solo podrán
utilizar la
ropa, así como
accesorios
propios de la
cultura náhuatl,
como aretes,
soguillas y
collares que
forman parte del
llamado
Nechijchiual,
que en español
quiere decir
abalorio.
Otros requisitos son hablar español y náhuatl, tener entre 15 y 20 años, poseer la belleza y pureza de los rasgos autóctonos, además de saber tejer en telar de cintura, y durante la mañana hablaron cada una seis minutos, en donde expresaron la riqueza y tradiciones de su cultura y la decisión de quien fue la ganadora la tomaron los integrantes del consejo de ancianos.
La
decisión fue que
la ganadora en
este 2013 fue
Milaura Vázquez
López,
originaria de la
junta auxiliar
de Zacatipan, la
cual fue elegida
entre otras
nueve
participantes de
las comunidades
de Xiloxochico,
San Miguel
Tzinacapan,
Acaxiloco,
Yohualichan,
Reyeshojpan,
Ixtahuataj, San
Andrés Tzicuilan,
Tepetsintan y
una
representante de
la cabecera
municipal.
Cerca de las 11:00 horas, el alcalde Arturo Báez Carmona, realizó la coronación de Milaura Vázquez y se dio paso al festival de danzas frente a la parroquia y a la presentación de bailes tradicionales de este municipio.
En esta edición número 50 de esta feria, participaron más de 30 ex reinas del huipil, vestidas con el traje tradicional que consiste en el huipil, el maxtahuatl, los listones de colores, las soguillas o collares, los aretes, la camisa de labor, el cuexchpalli y la faja o xochipallo.