Inauguraron segunda etapa del archivo histórico de Zacapoaxtla
3 Mayo 2013
Verónica Pérez González, encargada del archivo municipal, recordó que los recursos los autorizó Conaculta a través del Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (PAICE) y Zacapoaxtla fue el primer municipio en recibir recursos de este tipo, ya que en ocasiones anteriores este programa solo había apoyado a los archivos estatales. Recordó que el objetivo general del proyecto fue:
El PAICE destina recursos económicos para construir, rehabilitar, remodelar, equipar y dar mantenimiento, en la República Mexicana, a lugares como casas y centros de cultura, bibliotecas, museos, teatros, entre otros, en donde se llevan a cabo actividades artísticas y culturales y es la primera ocasión que entrega recursos para un archivo municipal. El edil Sánchez Jiménez explicó que de los 250 mil pesos que aportó Conaculta, 90 mil 579 pesos se aplicaron para obra pública e instalación eléctrica y 159 mil pesos en adquisiciones como mobiliario, papelería y equipo de cómputo y el ayuntamiento destinó 100 mil pesos para acondicionar el lugar para el archivo en el espacio que antes era la bodega del DIF municipal. A partir de esta fecha la planta alta se utilizará como área de consulta a través del archivo digital que cuenta con acceso a más de 100 documentos y en la parte baja se encuentra la sala de exhibición.
Ayuntamiento donó ajedrez de talavera
Germán Gutiérrez Herrera, propietario de la Casa de Talavera Celia, relató que en abril del 2012, diseñaron un ajedrez en donde las piezas representan a quienes formaron parte de la Batalla de Puebla, como un homenaje a los hombres que dieron su vida por defender a nuestro país.
Explicó que por un lado el Rey es Napoleón tercero y la
Reina, su esposa Eugenia de Montijo y los peones son soldados
franceses, por el otro lado, el Rey es la figura del Presidente de
México en esa época Benito Juárez
Gutiérrez Herrera señaló que el ajedrez representa una batalla y por eso se les ocurrió que las figuras fueran quienes participaron en la de 1862, trabajo en el que se tardaron diez meses y señalaron que solo elaboraron en su taller cinco, uno de ellos que ya se encuentra en Zacapoaxtla, de donde partieron los soldados para apoyar al ejército mexicano. Sánchez Jiménez manifestó que el ajedrez fue inventariado y quedará en exhibición en la primera sala del archivo histórico en la presidencia municipal, en donde los visitantes tienen acceso a documentos originales de la época de la intervención francesa, de la Revolución Mexicana, entre otros pasajes de la historia de esta región.
|
Copyright© 2012 All Rights Reserved www.lavozdezacapoaxtla.info