Inicio │ Quienes Somos │ Columna 180 Grados │ Notas Anteriores │ Clasificados │ Contáctanos | |||||||
INE aprueba nueva distritación local en Puebla; habrá cambios en las cabeceras 3 Julio 2022
En sesión extraordinaria del Consejo General, se aprobó esta distribución que se aplicará a partir del proceso electoral de 2024, tras tomarse en cuenta las observaciones de los partidos políticos. La nueva geografía local dará lugar a la nueva distritación federal, que aún no se aprueba, pero que proyecta que Puebla pase de 15 a 16 distritos electorales federales, pues se prevé que Libres sea el nuevo. Con los ajustes se modificaron las cabeceras locales casi en su totalidad, entre ellas la cabecera del distrito 14, que ahora será Zacapoaxtla, mientras que el distrito 7 quedó en Huauchinango y ambos serán considerados de representación indígena. El distrito 6, que actualmente pertenece a Teziutlán, ahora se movió a Chignahuapan, y el distrito 15, que era Tecamachalco, estará en Libres. Las cabeceras de Puebla capital, que son siete, quedaron consecutivas de los distritos 20 al 26; mientras que Xicotepec pasó de ser el distrito 1 al 17. En la sesión el consejero Ciro Murayama Rendón expuso que esta nueva organización de los distritos se realizó tras llevar a cabo varios foros de discusión y encuestas, en el estado de Puebla y los demás estados donde habrá cambios. “La conformación de distritos indígenas y afro mexicanos con al menos el 40 por ciento de población de estas características, busca procurar la integridad municipal, la compacidad en el trazo de los distritos, menores tiempos de traslado y la continuidad geografía”, explicó. De acuerdo con el INE, a nivel nacional se llevaron a cabo 16 reuniones consultivas con comunidades indígenas y afro mexicanas, además de que se recibieron 941 observaciones de indígenas y afroamericanos, de las cuales, 779 estuvieron de acuerdo con la ubicación de su municipio dentro de los mapas que propuso el INE. (e-consulta).
|
|||||||
|