Condenan a 6 años de prisión por violencia familiar a Javier López Zavala


 

31 de Mayo 2025

Durante una audiencia que duró cerca de cinco horas, Javier López Zavala, presunto autor intelectual del feminicidio de la activista y abogada Cecilia Monzón, recibió una condena de seis años de prisión por el delito violencia familiar.

Mediante un video que publicó en su cuenta de X, Helena Monzón, indicó que discrepa en algunos aspectos de la pena, porque el delito fue considerado en relación con su hermana sin contemplar a su sobrino.

También expresó que valora una posible revisión de la condena, pero explicó que fue correcta la apreciación del juez y mencionó que se logró un castigo que se pensaba imposible.

“El fallo está alineado con lo que habíamos previsto, como había adelantado ayer, teníamos un mínimo, una línea roja de desastre y luego un lumbral de éxito. En este caso, para nosotros del mínimo eran cinco años un día, todo lo que había por debajo era desastre y luego seis años eran nuestro umbral de éxito”, indicó Helena Monzón.

Familia de Monzón solicitaba 20 años de prisión en contra del imputado

El 26 de mayo, la hermana de la víctima informó que iba a solicitar la pena máxima de 20 años de prisión en contra de Javier López Zavala como lo establece el Código Penal del Estado de Puebla para el delito de violencia Familiar.

El juicio inició en abril 2024, pero el proceso se alargó durante más de un año por recursos legales de la defensa del imputado, indicó la familia de la víctima mediante un comunicado.

“Cecilia Monzón fue una defensora incansable de los derechos de las mujeres, y su denuncia por violencia familiar fue un acto de valentía (…) Sin embargo, nuestro camino hacia la justicia no termina aquí, pues aún queda pendiente la individualización de la pena”, expresó la familia de la víctima.

También enfatizó que exigen una condena de 60 años de prisión por el delito de feminicidio, hecho que ocurrió el 21 de mayo de 2022.

“Hacemos un llamado al Poder del Estado de Puebla para que continúe actuando con perspectiva de género, garantizando una justicia pronta, expedita y sin revictimización. La memoria de Cecilia y su legado nos obligan a seguir luchando para que ninguna mujer en México viva bajo la sombra de la violencia de género”, indicó la familia Monzón.

Acreditan videos del feminicidio de la activista

Al final la audiencia del 23 de mayo, Helena Monzón, informó que las autoridades acreditaron los videos que muestran a los presuntos responsables del feminicidio cuando huyen del lugar de los hechos.

Además, celebró que cuatro testigos pudieron declarar porque dos audiencias fueron suspendidas debido a que Jair, presunto autor material del feminicidio, cambió de defensa.

“Cerramos la semana con audiencia, por tanto, conseguimos que hoy pasarán cuatro testigos lo cual es una noticia positiva hace tiempo que no se veía eso”, expresó Helena Monzón.

De acuerdo con las investigaciones, la activista fue asesinada por dos sujetos, presuntamente Jair y Silvestre, quienes abordo de una motocicleta la interceptaron en el Camino Real a Momoxpan.

Según las grabaciones, Silvestre fue quien disparó en contra de la abogada y Jair era quien conducía la motocicleta. (e-consulta).