Inicio │ Quienes Somos │ Columna 180 Grados │ Notas Anteriores │ Clasificados │ Contáctanos | |||||||
Piden a Gobierno Federal, dejar de simular consultas a pueblos indígenas 31 Julio 2019
A través de un comunicado fechado el 30 de julio, expresaron que el evento distó mucho de ser un proceso informado, incluyente y culturalmente adecuado, donde estuvo ausente un verdadero diálogo, pues no se escuchó a los pueblos originarios náhuatl y totonaca, especialmente en el tema de las agresiones contra los defensores de los derechos y los opositores a proyectos de muerte. “Manifestamos nuestra inconformidad y desacuerdo con el gobierno federal, por la falta de congruencia, entre el objetivo que busca incluir a los pueblos indígenas, el proceso de reforma constitucional sobre nuestros derechos y la manera a todas luces irrespetuosa y deficiente de llevarla a cabo”, expresan en el comunicado. Señalan además que el foro organizado por el señor Hugo Aguilar Ortiz, inició con la utilización descontextualizada y artificial de símbolos como el bastón de mando, la música y la vestimenta indígena, como folklor, recordando a las anteriores autoridades.
Las organizaciones expresaron su preocupación debido a que el INPI propone en el documento, Principios y criterios para la reforma constitucional al artículo 2, incluye el concepto de derecho al territorio, pero manteniendo la salvedad de dicho derecho en donde hay recursos estratégicos para la nación como son gas, petróleo, recursos para generar energía eléctrica, nuclear, entre otros, lo que es inaceptable. En el comunicado lamentan las agresiones de las que están haciendo objeto los opositores a proyectos como la minera canadiense en Ixtacamaxtitlán, el proyecto hidroeléctrico de Ahuacatlán y Tepatlán, y la falta de atención por violaciones a los derechos de mujeres indígenas de Cuetzalan y la falta de respuesta por los asesinatos de defensores como Antonio Esteban y Manuel Gaspar. Por lo anterior, exigieron al gobierno federal, cese sus acciones de simulación y demuestre que está decidido a cumplir con su obligación de respetar y garantizar el derecho de los pueblos indígenas a su libre determinación. Firman 15 organizaciones como Tiyat Tlali, Unión de Cooperativas Tosepan, OIT, Unitona, Miocup, entre otros.
|
|||||||
|