Paro BUAP: regreso a clases presenciales sería el 2 de abril.


 

• Las instalaciones de Ciudad Universitaria se entregarán de manera escalonada a partir de mañana.

30 de Marzo 2025

 

Puebla.- Tras más de un mes de protestas y 11 mesas de diálogo, los estudiantes en paro de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) anunciaron que este lunes 31 de marzo, a las 12:00 horas, entregarán las instalaciones de Ciudad Universitaria (CU) de manera escalonada.

Los estudiantes explicaron que su decisión de entregar las instalaciones busca evitar más retrasos administrativos y no afectar la publicación de la convocatoria de admisión 2025.

Esta información fue respaldada por el vicerrector de Docencia, Jaime Vázquez López, quien además detalló que el regreso a clases presenciales está previsto para el miércoles 2 de abril.

Asimismo, Vázquez López expresó su expectativa de que las negociaciones con los estudiantes de las facultades del Centro Histórico lleguen a una resolución esta misma semana, permitiendo la reanudación total de las actividades académicas.

Durante la misma asamblea, el director de Administración Escolar, Ricardo Valderrama, solicitó que se permita el libre acceso a CU a través de la Puerta 1 a partir de las 09:00 horas del lunes.

Sin embargo, los estudiantes pidieron tiempo para deliberar sobre esta petición, comprometiéndose a dar una respuesta a la brevedad.

Se espera que en las próximas horas los alumnos realicen una jornada de limpieza y recolección de pertenencias como parte del proceso de entrega de las instalaciones.

Con este acuerdo entre autoridades y universitarios, se prevé el cumplimiento de las demandas estudiantiles y la continuación del trabajo conjunto para atender sus inquietudes.

¿Cuándo y por qué inició el paro en Ciudad Universitaria?

El paro iniciado el pasado 25 de febrero, se derivó cuando estudiantes de diversas facultades tomaron las instalaciones en demanda de mayor transparencia en la gestión universitaria, mejoras en la seguridad dentro y fuera del campus, así como la implementación de protocolos más eficaces para atender casos de violencia de género.

Entre otras solicitudes, los estudiantes exigieron mayor participación en la toma de decisiones institucionales y mejoras en la infraestructura educativa. (e-consulta).