Inicio │ Quienes Somos │ Columna 180 Grados │ Notas Anteriores │ Clasificados │ Contáctanos | |||||||
Grandes empresas encabezan boicot publicitario contra Facebook· La razón son que la red social permite la divulgación de contenidos de odio y permanentes difamaciones desde páginas anónimas. 25 Junio 2020
Las redes sociales, principalmente Facebook, enfrentan una nueva ola de presión para exigir mejoras en sus políticas contra los discursos de odio y división que circulan en sus plataformas. En este caso, varias marcas de renombre iniciaron un boicot publicitario, en rechazo a la manera en que estos espacios manejan los mensajes publicados. La última gran firma en sumarse a esta iniciativa fue Coca-Cola, que anunció la suspensión de todos sus avisos en Facebook “durante al menos 30 días” a partir de julio y remarcó que “no hay lugar para el racismo en el mundo y no hay lugar para el racismo en las redes sociales”. “Nos tomaremos este tiempo para reevaluar nuestras políticas publicitarias para determinar si se necesitan revisiones. También esperamos una mayor responsabilidad y transparencia de nuestros socios de redes sociales”, indicó James Quincey, presidente y CEO de la empresa, en un escueto comunicado. Unilever -la multinacional de productos de consumo con sede en Londres y propietaria de unas 400 marcas como Axe, Dove o los tés Lipton- había anunciado previamente una medida similar, pero que se extenderá hasta al menos hasta fin de año y alcanzará también a Twitter. De igual manera los usuarios han denunciado a esta red social, por permitir constantes difamaciones y la nula respuesta de Facebook ante las páginas que se dedican a publicar información falsa y que denigra a personas o grupos étnicos y sociales.
|
|||||||
|