Zacapoaxtla pasa a semifinal en concurso nacional con rescate de Archivo
2 Octubre 2013
Zacapoaxtla.-
Con el proyecto
denominado
“Rescatando el
pasado, mirando
el futuro”,
el municipio de
Zacapoaxtla
logró pasar a la
semifinal a
nivel nacional
del concurso
Premio gobierno
y gestión local
2013, organizado
por el Centro de
Investigación y
Docencia
Económicas (CIDE)
y se ubicó entre
los ocho mejores
proyectos de la
República.
El Premio es una iniciativa promovida por el CIDE con el apoyo de la Universidad de Guadalajara (UdeG), el Colegio de la Frontera Norte (COLEF) y el Fondo de Información y Documentación para la Industria (Infotec), así como de otras instituciones académicas y organizaciones no gubernamentales que enfocan sus esfuerzos en la promoción del desarrollo municipal.
Verónica Pérez González, directora del Archivo Municipal Rosendo Salazar Álamo, indicó que el proyecto que logró pasar a la semifinal consistió en el rescate de documentos de la época de la intervención francesa a la fecha, pasando por la Revolución Mexicana y actualmente indicó que ya se tienen rescatados más de 10 mil documentos.
Roberto Linares Hernández, Secretario general del ayuntamiento indicó que el hecho de llegar a esta etapa, representa un logro para la administración local, básicamente porque solo proyectos de la capital del estado y el de Zacapoaxtla, lograron pasar a la etapa semifinal, además de que destacó que fueron en el 2012 la única entidad en puebla en recibir recursos del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta).
Pérez González recordó que el proyecto contempló sacar los documentos de una bodega y les dieron un tratamiento para conservarlos, además de que se digitalizaron y se muestran en el archivo ubicado en la parte baja del palacio municipal, además de que comentó que las personas podrán conocer algunos de los documentos a través de la cuenta de Facebook.
El Secretario aseguró que en los próximos días recibirán la información de los resultados y conocer si pasaron a la final, entre proyectos de los otros estados participantes que son Oaxaca, Hidalgo, Yucatán, Nuevo león, Tlaxcala, Jalisco y Aguascalientes.
¿En que consiste el concurso?
El
Premio es un
estímulo
destinado a
aquellos
municipios que
desarrollan
prácticas
gubernamentales
exitosas, que
han desplegado
programas en
coordinación con
la ciudadanía o
que han
emprendido un
esfuerzo de
carácter
intermunicipal y
cuyas acciones
dignifican la
labor municipal
en México.
El buen gobierno local es una realidad en muchos municipios mexicanos. Sin embargo -en ocasiones- estas experiencias no se conocen, no generan aprendizaje y no forman parte de la información que llega a la opinión pública. Es necesario difundir las buenas experiencias y así dignificar la tarea de gobierno local en el país.
El Premio Gobierno y Gestión Local busca identificar las buenas prácticas, darlas a conocer y generar aprendizaje. Tiene como objetivo principal la creación de un mecanismo que permita la institucionalización de aquellas prácticas de gobierno municipal que, a partir de su impacto en las condiciones de vida de la comunidad, generen importantes lecciones para los funcionarios gubernamentales, para los estudiosos de la gestión municipal y para los promotores de mejores gobiernos en el país.
En los doce años de vida del Premio se han recibido 4 mil 74 programas de diversos municipios del país. Dichos programas han versado sobre diversos temas como: conservación ecológica, desarrollo municipal, educación, infraestructura municipal, modernización administrativa, participación ciudadana, planeación urbana, política social, salud, seguridad pública, servicios públicos y transparencia y rendición de cuentas. Estos programas se han difundido por múltiples medios (libros con la base de datos, revistas, gacetas, vídeos, folletos y a través de Internet en diversas redes sobre el tema) y, gracias a dicha difusión, se ha podido establecer o mejorar la comunicación entre los funcionarios municipales del país.
Con esta trayectoria, el Premio Gobierno y Gestión Local se consolida como el almanaque de experiencias sobresalientes de gobiernos municipales más grande de México y uno de los más importantes en Latinoamérica. Los estudiosos de temas municipalistas encontrarán en la base de datos del certamen información valiosa sobre la toma de decisiones y la innovación de gobiernos locales mexicanos.
Por su parte, los funcionarios de los ayuntamientos mexicanos tienen en el Premio a un aliado valioso que aporta un herramental con experiencia probada de acciones que han dado resultados en entornos distintos pero en problemáticas comunes. Inscribirse en el certamen, así, es iniciar un diálogo entre todos los municipios de México, investigadores del quehacer local y los ciudadanos que están en contacto con el eslabón más inmediato de gobierno.