Capacitan a estudiantes del ITSZ en Gastronomía de Oaxaca
29 Noviembre 2016
Zacapoaxtla.-
Más de 100 estudiantes de la Licenciatura en Gastronomía del
Instituto Tecnológico Superior de Zacapoaxtla (ITSZ), participaron
en el curso de capacitación que fue impartido por la empresa
oaxaqueña “Pasiones culinarias”, en donde el objetivo fue enseñar a
los jóvenes poblanos, la manera de preparar alimentos y bebidas
típicas de las siete regiones de Oaxaca.
José Manuel Lira, director de la empresa comentó que este proyecto
tiene como finalidad para lo que resta del 2016, recorrer 16
instituciones educativas de siete estados de la República, en donde
al igual que a los estudiantes de Zacapoaxtla, se les mostró en
primer lugar la elaboración de los siete moles que se preparan en el
estado, además del tradicional caldo de piedra, éste último un
platillo representativo de la zona de La Cañada.
Durante
el curso también les mostraron la manera de preparar cocteles a base
de mezcal típicos de la región del Istmo de Tehuantepec, en donde se
les explicaron los variedades de bebidas, en donde se hace uso del
mezcal blanco, el añejo y el mezcal artesanal, el cual se produce en
grandes cantidades y se pone a la venta en los principales puntos
turísticos del estado.
En la tercera parte del curso, se les enseñó a los universitarios,
la manera de preparar repostería a base de mezcal y se les invitó a
conocer y dominar los platillos típicos de los diversos estados de
México, para que sean su carta de presentación, antes de
especializarse en los platillos internacionales.
Entre
los platillos que se dieron a conocer como tradicionales del vecino
estado se encuentran el mole negro, mole rojo, mole coloradito, mole
almendrado, mole chichilo, mole amarillo, hígados de pollo
estilo Oaxaca, tasajo, pozole mixteco, cecina, caldo de gato,
chapulines, tlayudas, caldo de garbanzo, arroz chepil, caldillo de
vigilia, chiles rellenos de sardinas, salsa de chiles serranos,
entre otros.
Por su parte la Directora del ITSZ Arminda Juárez Arroyo, explicó
que la empresa de Oaxaca fue contratada con la finalidad de que los
jóvenes amplíen su aprendizaje en la carrera de Etnología, además de
que se buscará la vinculación de los estudiantes con el sector
empresarial.
Agregó
que el Tecnológico se ha dedicado a la vinculación con empresas
experimentadas como en este caso, para que compartan su trabajo con
los estudiantes, para que cuando egresen de la carrera, cuentan con
todos los elementos para integrarse al sector laboral, tanto en el
manejo de la cocina mexicana como en la internacional.

arriba |
|