Inicio │ Quienes Somos │ Columna 180 Grados │ Notas Anteriores │ Clasificados │ Contáctanos | ||||||||
Prevención y combate a los actos de corrupción, tarea fundamental en el gobierno de Tony Gali - La Secretaría de la Contraloría implementa estrategias de control y vigilancia en la gestión pública. 29 Marzo 2018
Acompañado del vocero del Estado, Ernesto Echeguren Barroeta, Sánchez Corro indicó que la administración estatal ha cumplido las metas establecidas para garantizar el manejo transparente y responsable de los recursos públicos gracias a la implementación de estrategias que promueven la participación ciudadana en la prevención y vigilancia de actos de corrupción. Durante su exposición, el secretario de la Contraloría informó acerca de los logros realizados durante la presente administración, entre los que destacó el uso del sistema COMPRANET, el cual ha sido calificado con una efectividad del 99 por ciento y desde diciembre de 2015 Puebla ha mantenido el primer lugar nacional en todos los indicadores que la Secretaría de la Función Pública evalúa. En materia de combate a la corrupción, Puebla se coloca entre las entidades que han alcanzado el semáforo verde en la implementación del Sistema Nacional Anticorrupción en la evaluación realizada por el Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción, al lograr la armonización legislativa y la integración de los órganos del Sistema Local Anticorrupción.
Asimismo indicó que el gobierno del estado, a través de la Contraloría, lleva a cabo la implementación del programa de Blindaje Electoral con motivo del proceso electoral de 2018, en colaboración con el Instituto Nacional Electoral, el Instituto Electoral del Estado y el Tribunal Electoral del Estado, mediante el cual se promueve el respeto absoluto de la ley por parte de los servidores públicos y se vigilará, de manera puntual, el uso adecuado de recursos públicos destinados a acciones de los programas y obras. Finalmente, mencionó las estrategias llevadas a cabo en el seguimiento a la reconstrucción derivadas del sismo del pasado 19 de septiembre, en las que la Contraloría realizó mecanismos de vigilancia y supervisión en la recepción de víveres, apoyos y ayuda humanitaria, en coordinación con el Sistema Estatal DIF, en el Centro de Acopio instalado en el Centro Expositor para atender de manera directa a la población y superar en el menor tiempo posible la contingencia. De igual manera se ha verificado la entrega de tarjetas de apoyo para la reconstrucción de vivienda, para lo cual se firmó un convenio de colaboración con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), asimismo informó que se conformaron 538 comités de Contraloría Social.
|
|
|||||||
|