Presentan libro “Recuerdos y nombres” de Manuel Luis Sosa
·
La obra cuenta con documentos que registran la existencia de
Batallón Zacapoaxtla desde 1812.
25 Mayo 2016
Zacapoaxtla.- Familiares del historiador originario de esta ciudad,
Manuel Luis Sosa Lobato, presentaron el libro “Recuerdos y nombres”,
el cual fue escrito desde 1940, pero se editó en este 2016 con el
objetivo de hacer públicos los documentos y datos históricos de esta
ciudad, la cual fungía desde la época colonial como centro
económico, político y militar.
Alicia de la Rosa Sosa, nieta del historiador, comentó
durante la presentación del libro, que su abuelo ya había editado el
libro “Crónica” en 1938, para 1940 escribió su segunda obra, pero
debido a una enfermedad, ya no le fue posible que fuera editado, por
lo que 76 años después cumplieron su sueño de hacer públicos
documentos de gran riqueza histórica.
En la presentación Alicia de la Rosa comentó que el gran
amor por su tierra natal, fue lo que motivó la redacción de este
libro, en donde se asientan datos de la conformación del Batallón
Zacapoaxtla desde 1812, es decir 50 años antes de la Batalla de
Puebla, el cual era sostenido por la entonces jefatura política que
tenía sede en esta ciudad.
El resumen del libro fue presentado por el profesor
Alberto Becerril Cipriano, quien detalló que en el capítulo XIX se
asentó que de acuerdo a constancias de la Capitanía General de
Puebla, a cargo de Don José Antonio Echavarría, el Batallón
Zacapoaxtla para 1823 era conformado por 500 hombres, al mando del
Teniente Coronel de Infantería Mariano Alonso Luque.
La obra cuenta con 25 capítulos, en donde se detalla la
historia de la formación de colonias en esta ciudad, el desarrollo
de pueblos de la sierra Nororiental, los nombres de las familias que
se asentaron en Zacapoaxtla, inclusive los nombres de integrantes
del Batallón que pelearon durante el siglo XIX.
Por su parte Francisco Varela, presidente del comité
“Zacapoaxtla Histórico” afirmó que son tiempos de unidad en lugar de
división, por ello resaltó que no son apropiados los ataques que se
han dado en el sentido de que el Batallón que participó en 1862 no
estaba integrado por gente de esta ciudad y en este libro se
confirmó que la jefatura política y militar era y sigue siendo
Zacapoaxtla y el Batallón era integrado por hombres de esta ciudad,
así como de gente de lugares como Nauzontla, Xochitlán de Vicente
Suárez, Xocoyolo, Tlatlauquitepec, Tetela, Xochiapulco, entre otros.
El historiador de Real del Monte Hidalgo Luis Rubluo Islas, en
primer lugar felicitó al profesor Alberto Becerril por mantener los
idiomas náhuatl y totonaco con los que inició la presentación y en
segundo lugar dirigió unas palabras a la señora Alicia de la Rosa
Sosa.
Le dijo que el cariño por la tierra que la vio nacer al igual que a
sus padres y sus ancestros, la expresa al editar la obra de su
abuelo Don Manuel Luis, con lo que además pone a la disposición de
la gente, un acervo histórico interesante que ratifica la grandeza
de Zacapoaxtla y su importancia en la vida de México.
arriba
|