Inicio │ Quienes Somos │ Columna 180 Grados │ Notas Anteriores │ Clasificados │ Contáctanos | ||||||||
Tony Gali fortalece la procuración de justicia para población indígena 22 Febrero 2018
En su mensaje, el mandatario destacó que a través de este instrumento se otorgarán capacitaciones sobre impartición de la ley, Derechos Humanos y cultura de la legalidad a los intérpretes certificados, asimismo se promoverá su participación en los juicios orales, para garantizar que las comunidades tengan la oportunidad de ser juzgadas en cada una de sus lenguas. Indicó que recibirán una preparación sobre el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y se difundirán los derechos de la población originaria con acciones de sensibilización entre los servidores públicos. “Vengo a agradecerles, humildemente como siempre, a estar con ustedes, a que nos permitan seguir siendo parte de su familia, a que formemos una sola familia, una familia que se llama México, una familia que se llama Puebla, una familia que se llama orgullo indígena”, mencionó.
El Secretario General de Gobierno, Diódoro Carrasco, aseguró que en Puebla se prioriza la multiculturalidad y la permanencia de las múltiples lenguas porque son la esencia de la nación; en este sentido, destacó que con la firma de este acuerdo se reforzarán los mecanismos de atención y la procuración de justicia, respetando los usos y costumbres de los pueblos. Por su parte, la titular de la Subsecretaría de Atención a los Pueblos Indígenas, Socorro Figueroa, expuso que con estas acciones se asegurará el respeto de las garantías ante cualquier acto de discriminación o violencia de un millón 94 mil 923 indígenas pertenecientes a las siete etnias de la entidad. Con la presencia de los representantes de las comunidades mazateca, Rubén Benito; mixteca, Ernestina Simón; totonakú, Gabriela Román; ngiwa, Javier Flores; otomí, Tomasa Aurelia Hernández y tepehua, Juan González, el Ejecutivo entregó ejemplares de la Constitución Política del estado. Alfredo Juárez, de la etnia náhuatl, agradeció a Tony Gali por demostrar a los gobiernos que los pueblos originarios merecen un lugar privilegiado.
También, la Magistrada de la Sala Unitaria Especializada en Asuntos para Adolescentes del Poder Judicial del Estado de Puebla, Margarita Gayosso; el diputado local Cupertino Alejo y el Presidente Municipal de Tlatlauquitepec, José Ángel Pedro Guerrero.
|
|
|||||||
|