Capacitan a campesinos en agricultura de conservación
21 Febrero 2014
Zacapoaxtla.-
El Consejo
Poblano de la
Agricultura de
Conservación (Copac),
llevó a cabo una
capacitación a
productores de
maíz de este
municipio, en la
cual se propuso
la agricultura
por
conservación, la
cual se informó
que deja un
ahorro de más de
2 mil pesos por
hectárea y
garantiza a los
campesinos,
poder iniciar la
venta del grano.
Pedro Maldonado Ríos, Presidente del Copac explicó durante la reunión que el principal problema al que se enfrentan los campesinos de Puebla, es la erosión de los suelos a causa de las lluvias, lo que genera una baja en la producción y comentó que tan solo en Puebla, se pierden más de 200 hectáreas de suelo al año por esta causa.
Dio a conocer que la técnica que ya implementaron en diversas regiones del estado, es dejar de utilizar los métodos tradicionales de labranza y propuso tres actividades: la primera que consiste en la retención de residuos de cultivo, como las cañas en la superficie del suelo, la segunda es evitar el movimiento de suelo con la reducción de máquinas y azadones y la tercera es la rotación de cultivos.
Maldonado
Ríos expresó que
con esta técnica
se ahorran los
productores 2
mil 200 pesos
por hectárea y
para demostrar
los resultados
de esta técnica
en la región, se
trabajarán en
dos parcelas,
una del
municipio de
Zautla y la otra
de Zacapoaxtla,
como ejemplo de
lo que se puede
lograr con esta
actividad.
Dijo que los interesados, se deberán acercar a las oficinas de Desarrollo Rural en el ayuntamiento, en donde se les asesorará para aplicar esta técnica, la cual informaron que en tres años estabiliza la producción y los campesinos además de sembrar para autoconsumo, contarán con grano para poder venderlo.