Reforestación y turismo alternativo ofrece Rancho San Gabriel en Ahuacatlán
29 Enero 2013
El Ingeniero Rodolfo Arellano Bonilla, propietario de este Rancho de nombre “San Gabriel”, relató que en 1999, el Gobierno Federal de Ernesto Zedillo, lanzó un programa nacional de reforestación que incluía la producción de 5 millones de árboles y en ese tiempo, señaló que se acercó al ayuntamiento de Zacapoaxtla y sembraron 10 mil arbolitos de la especie pinus pátula.
El año 1999, marcado por la destrucción que dejó la tormenta tropical número 11 en la Sierra Nororiental de Puebla, también fue el nacimiento de uno de los proyectos más exitosos de rescate de un bosque, el cual afortunadamente se encuentra en Zacapoaxtla.
A partir de semana santa se abrirán servicios de turismo alternativo Una vez que se logró consolidar la recuperación del bosque, el Ingeniero aseguró que la empresa “Retos de altura Asociación Civil”, inició la instalación de un circuito de tirolesas, las cuales permitirán a los visitantes apreciar la vista del cañón de más de 300 metros de altura, con recorridos de seis tirolesas, la mayor de 700 metros de largo, una de las más grandes de todo el estado de Puebla.
Añadió que el circuito tiene una capacidad para atender a más de 800 personas y durante las siguientes semanas continuarán con la adaptación de los lugares para la mejor atención del turismo que comenzará a llegar a partir de marzo del 2013. Al igual que la tirolesa, el Ingeniero Arellano aseguró que se afinarán detalles para recibir a la gente, para convertir este sitio en uno de los principales puntos de visita del turismo nacional e internacional, en donde lo esencial es el cuidado del bosque y la protección al medio ambiente del proyecto “Kuautlapiani”.
|
Copyright© 2012 All Rights Reserved www.lavozdezacapoaxtla.info