Más del 50% de agua se desperdicia en fugas
1 Junio 2016
Zacapoaxtla.-
Más del 50 por ciento del agua que se distribuye en la cabecera
municipal, se desperdicia a causa de fugas a lo largo del centro de
la población, lo anterior se debe a que la actual red tiene una
antigüedad superior a los 60 años, por lo que fue urgente llevar a
cabo la rehabilitación, explicaron autoridades de la Comisión
Estatal de Agua y Saneamiento de Puebla (Ceaspue).
Víctor Julio Casiano Urrutia, director del Ceaspue explicó que de
acuerdo a las mediciones que realizaron en 2015 y meses atrás, el 55
por ciento del agua que llega a Zacapoaxtla desde el manantial
denominado Huichautla, se pierde en fugas tanto de la red general,
como en los domicilios, es decir el sistema cuenta con una
eficiencia del 45 por ciento, lo que representaba que de cada litro
que ingresaba, cerca de seis litros se perdían.
Afirmó
que debido a esta situación las autoridades de los tres niveles de
gobierno, decidieron iniciar la obra, la cual aseguró que incluye la
instalación de medidores domiciliarios, los cuales dijo que no se
instalarán por capricho de ninguna autoridad, sino por lineamientos
de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Los medidores servirán también para que los ciudadanos reparen las
fugas en sus domicilios y se evite el desperdicio tan grande de agua
en esta ciudad, pero aclaró que no tienen una finalidad
recaudatoria, sino de una cultura del cuidado del agua y solamente
pagarán tarifas más altas, quienes la comercialicen o tengan
negocios donde utilicen grandes cantidades del líquido.
El
director del Ceaspue dijo que a partir del 2005, la Conagua solicitó
a los sistemas operadores la instalación de macromedidores para
pagar los derechos por el uso de manantiales, por ello la
importancia de la rehabilitación de la red completa de la cabecera
municipal, proyecto que dijo se tiene estimado que se concluya para
los primeros días del mes de agosto de este 2016, especialmente para
que toda el agua que ingrese a la red llegue sea aprovechada por las
familias y se evite que se desperdicie en los recorridos por las
tuberías.
arriba
|