Inicio │ Quienes Somos │ Columna 180 Grados │ Notas Anteriores │ Clasificados │ Contáctanos | |||||||
Integran en Puebla agenda de movilidad urbana sustentable - El estado fue sede del Décimo Encuentro Nacional de Autoridades de Movilidad, en el que participaron 19 entidades del país. - Presentaron el Observatorio Mexicano de Transporte Público, la Norma Técnica de Vehículos de Pasajeros y el Manual de Calles Completas. 17 Julio 2018
En este sentido, los integrantes de la Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad (AMAM), aprobaron el nombramiento de Rufino León Tovar como enlace con el equipo de transición del próximo Ejecutivo Federal. Entre las actividades del encuentro, se presentó el Observatorio Mexicano de Transporte Público (OMTP), que permitirá homologar datos y recopilarlos para mejorar la calidad en la prestación del servicio. También se entregó la Norma Técnica de Vehículos de Pasajeros por parte de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones A.C. (Anpact) y la presentación del Manual de Calles Completas de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).
Ejemplo de ello, indicó, ha sido la implantación del Modelo de Calle Completa en el bulevar Forjadores, la modernización de la avenida Juárez y la creación de la Línea 3 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), que ha privilegiado el cuidado del medio ambiente al incluir vehículos a gas natural y paraderos sustentables. Los asistentes también realizaron recorridos a proyectos de movilidad urbana sustentable en Puebla como el bulevar Forjadores, la avenida Juárez, RUTA, el centro Smartmobility, el Tren Turístico Puebla-Cholula, entre otros. Al encuentro asistieron autoridades de los estados de Aguascalientes, Baja California Sur, Colima, Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala, Veracruz y Quintana Roo. De igual forma, estuvieron presentes Miguel Elizalde, jefe de Oficina e Información Corporativa de la Anpact; Abel López, especialista en transporte urbano del Banco Mundial; Adriana Lobo, directora ejecutiva del World Resources Institute México (WRI); Gisela Méndez, coordinadora de la Unidad Técnica de Movilidad de la Sedatu y Fernando Graham Velver, director de Movilidad de la SIMT.
|
|||||||
|