16 Octubre 2025
Teziutlán.- En un emotivo acto celebrado en la Casa
de la Cultura, la presidenta municipal Karla
Martínez Gallegos presentó su Primer Informe de
Gobierno, donde reafirmó su compromiso con el
desarrollo humano, la seguridad, la infraestructura
y el bienestar de las familias teziutecas.
Ante autoridades estatales, representantes sociales
y cientos de ciudadanos, Martínez destacó que este
primer año marca un antes y un después en la
historia del municipio, al consolidar una
administración humanista, transparente y cercana a
la gente.
“Vengo ante ustedes a rendir mi primer informe de
gobierno. Gracias a quienes confiaron en mí, hoy
reafirmo mi compromiso de seguir trabajando por mi
querido municipio”, expresó la presidenta, la
primera mujer en encabezar el gobierno de la Perla
de la Sierra.
Durante su informe, Karla Martínez destacó el éxito
de los programas “Trabajando para Ti” y “Día del
Pueblo”, a través de los cuales su administración
mantiene contacto directo con los ciudadanos en
juntas auxiliares y colonias.
Gracias a estas acciones, más de 45 mil personas han
sido beneficiadas con apoyos sociales, jurídicos y
de infraestructura comunitaria.
En materia de salud, se realizaron jornadas médicas
en coordinación con el IPN, atendiendo a más de 6
mil personas, y una campaña de salud visual que
benefició a 1,500 habitantes.
Además, el Centro de Bienestar Animal efectuó 13 mil
esterilizaciones de perros y gatos, promoviendo la
tenencia responsable de las mascotas.
Uno de los logros más significativos fue la apertura
de la Casa Carmen Serdán, espacio destinado a
proteger y atender a mujeres víctimas de violencia,
con una inversión de 3 millones de pesos, en
convenio con el Gobierno del Estado.
Asimismo, la creación de la Unidad de Atención
Integral a las Mujeres (UDAIM) ha permitido brindar
atención psicológica, jurídica y social, además de
ofrecer capacitaciones y charlas de prevención en
escuelas y comunidades.
“Asumimos el compromiso de que ninguna mujer está
sola y que, si llega una, llegamos todas”, afirmó la alcaldesa.
El gobierno municipal fortaleció su vinculación con
instituciones académicas como la BUAP, la UAMP y el
IPN, mediante convenios para fomentar la educación,
la ciencia y la cultura.
En apoyo a las familias, se distribuyeron más de 12
mil litros de leche en beneficio directo a la
economía del hogar.
La edil resaltó que, pese a recibir una
administración con deudas y recortes federales del
44 %, su gobierno no se endeudó y logró una
recaudación 36 % superior a la proyectada, lo que
permitió emprender una inversión histórica en
materia de infraestructura y seguridad humana.
Entre las principales obras destacan:
• Rehabilitación integral de más de 7 mil luminarias
con el programa “Ilumina tu Vida”, logrando
cobertura total del municipio.
• Mantenimiento urbano y limpieza en beneficio de 53
mil personas.
• Sustitución de más de 2 mil tubos de drenaje y 25
km de red de agua en diversas colonias y juntas
auxiliares.
• Construcción y rehabilitación de calles, muros de
contención y pavimentaciones con concreto hidráulico
en zonas como Atoluca, San Sebastián, Mexcal, La
Legua y Loma Bonita, con inversiones superiores a 30
millones de pesos.
• Pavimentación de la vialidad Mexcal–San Sebastián,
con 13 millones de pesos, considerada una obra
emblemática por su conectividad regional.
“Las obras que no se ven, son las que más se
sienten: en el agua que llega, en los drenajes que
no colapsan y en las calles donde la gente camina
segura”, subrayó la edil.
En materia de seguridad pública, Karla Martínez
informó la adquisición de 18 nuevas unidades
—incluyendo camionetas, autos y patrullas tipo
interceptor—, así como la dignificación del cuerpo
policial con mejores salarios, uniformes y equipo.
La nueva Central de Seguridad y el C4 modernizado,
con una inversión de 14 millones de pesos, se
consolidan como el corazón operativo de la seguridad
municipal.
Karla Martínez dejó en claro que su política de
seguridad va más allá de lo operativo:
“En este gobierno entendemos que la seguridad no se
limita a la presencia policial o a la reducción de
índices delictivos. La verdadera seguridad se
construye desde las personas, desde sus hogares, sus
comunidades y sus sueños. Nuestra visión ha sido
clara: garantizar una seguridad integral y humana,
que brinde confianza, estabilidad y esperanza a
todas y todos”.
Seguridad no solo es seguridad física y pública.
Seguridad es vivir sin miedo, con oportunidades y
con esperanza. Es saber que nuestros hijos pueden
caminar libres, estudiar, divertirse y soñar sin
riesgos. La verdadera seguridad no se construye solo
con patrullas o cámaras, sino con justicia, empatía
y un tejido social fuerte.”
Con este enfoque, la administración trabaja en la
reconstrucción del tejido social, la prevención de
la violencia familiar y comunitaria, y la generación
de entornos seguros a través de programas sociales,
educativos y económicos.
Entre las obras de mayor impacto, la presidenta
destacó tres proyectos emblemáticos:
1. Rehabilitación de la Línea de 20 pulgadas
Chignautla–Teziutlán, con 3.6 km de nueva tubería
que garantizarán agua segura para el 75 % de la
población, tras más de 40 años de abandono.
Esta obra elimina pérdidas del 34 % del caudal y
asegura el abasto por 50 años.
2. Atlas de Riesgo Municipal, actualizado después de
dos décadas, con una inversión de 2.4 millones de
pesos, beneficiando a 120 mil habitantes con
planeación territorial y prevención de desastres.
3. Central de Seguridad y C4, rehabilitada y
equipada con tecnología de última generación,
fortaleciendo la coordinación operativa y la
atención ciudadana.
El gobierno municipal impulsó eventos de gran
alcance, como el Festival de las Almas, la Feria de
la Paz y la Feria de Teziutlán, que en conjunto
atrajeron más de 250 mil visitantes y generaron una
derrama económica superior a 500 millones de pesos.
La recuperación del Recinto Ferial, la Plaza de
Toros El Pinal y la Estación del Ferrocarril
integran ahora una oferta cultural y turística
renovada.
Asimismo, la presidenta anunció la conservación del
nombramiento de “Pueblo Mágico”, un reconocimiento
que fortalece el posicionamiento turístico de
Teziutlán a nivel nacional.
Una nueva historia para Teziutlán
Al cierre de su informe, la presidenta Karla
Martínez reafirmó su visión de seguir construyendo
un municipio próspero, ordenado y humano:
“La seguridad no se impone; se construye, se cuida y
se comparte. Este gobierno trabaja todos los días
para que cada persona viva con dignidad, con
oportunidades y con la certeza de que su municipio
es un lugar donde puede crecer, invertir y sentirse
protegido. Porque una sociedad segura es aquella
donde gobierno y ciudadanía caminan del mismo lado,
sembrando paz todos los días.”.