Levantan palo de los voladores de Cuetzalan
- El ritual data de hace más de cinco siglos y se en este año se levantó un palo de 30 metros de alto y diez toneladas de peso.
10 Septiembre 2013
Cuetzalan.-
En un ritual que
data de hace más
de cinco siglos,
durante más de
doce horas, se
realizó este
lunes 9 de
septiembre la
colocación del
palo de la danza
de los
voladores,
frente a la
parroquia de San
Francisco de
Asís y como
preparación para
la feria
nacional del
café y del
huipil que
inicia a finales
de septiembre y
culmina el
cuatro de
octubre.
Más de 200 hombres, dos máquinas retroexcavadoras y un camión de volteo, trasladaron el palo de 30 metros de alto y diez toneladas de peso, desde el valle de Apulco en Zacapoaxtla, hasta la plaza central de Cuetzalan, en donde en primer lugar se realizó la bendición del palo y de la ofrenda que se coloca antes de levantarlo.
Desde las siete horas, con lazos y cadenas, personal del ayuntamiento y habitantes de las comunidades, con apoyo de las máquinas, ataron el tronco y lo colocaron encima del camión de volteo, fue entonces que inició el ritual con la bendición y más tarde los cinco integrantes de la danza de los voladores de San Andrés Ticuilan, ingresaron a la iglesia y bailaron frente a la imagen de San Francisco, patrono de Cuetzalan.
El
alcalde Arturo
Báez Carmona
explicó que se
trata de un
ritual en donde
se le pide
perdón a la
naturaleza por
el derribo del
árbol y para
compensar esta
actividad,
afirmó que como
cada año,
sembrarán 100
árboles en el
valle de Apulco
y continuarán
con el programa
de reforestación
que iniciaron
desde el 2011.
Al salir de la iglesia, los danzantes bailan en el lugar y con incienso colocan la ofrenda en el hoyo, la cual está compuesta por los ingredientes para la elaboración del mole como manteca de cerdo, jitomate, chiles, además, el edil fue el encargado de colocar un guajolote vivo, como lo marca la tradición de esta danza que en el 2009 fue declarada Patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.
Fue hasta cerca de las 19:00 horas, que luego de una gran cantidad de maniobras y un fuerte operativo de protección civil, quedó de pie el palo y tocará a los danzantes, dejarlo preparado para la fiesta patronal que culmina el día de San Francisco el cuatro de octubre, en donde participan más de 30 danzas de los voladores de este municipio.