41 años del festival Mijtotikuikakalli
4 Mayo 2015
Zacapoaxtla.-
El encuentro de danzas denominado Mijtotikuikakalli (Casa de la
danza y el canto) cumplió este año 41 años de existencia, en el cual
participaron cerca de 400 danzantes del municipio, especialmente de
las comunidades de Comaltepec, Nexticapan, Ixtacapan, La Libertad,
Texocoyóhuac, Xalacapan, El Progreso, Xilita, Tatoxcac, Taihtic,
Tatzecuala, Cohuatzalpan, Ahuacatlán, entre otros.
Para
este 2015, organizado por la Dirección de Turismo y Cultura se
realizó el desfile por las principales calles de la ciudad, en donde
se explicó que el nombre del Festival proviene de las raíces nahuas
MOJTOTILIS, baile, danza, KUIKAT, KUIKATILIS, canto, y KALLI, casa;
por lo que esta construcción lingüística significa en lengua
mexicana “Casa de la Danza y del Canto”
Durante el recorrido de las danzas, se dio a conocer que
en el año de 1974, en aras de fomentar el turismo como fuente de
divisas para el desarrollo y bajo los auspicios de la Delegación de
Turismo, Subdelegación Federal en Zacapoaxtla, representado por el
señor Rubén Moyano Molina, con el apoyo del Gobierno estatal y
municipal, con la finalidad de rescatar, preservar y difundir las
tradiciones y costumbres de la Sierra Norte del Estado de Puebla, se
convoca a la organización y realización del Primer Festival de
Danzas Autóctonas Ragionales.
Después
de varios años de éxito, pues se llegaron a reunir hasta sesenta y
cinco grupos de danzantes, el festival no se realizó por falta de
interés de las autoridades municipales y estatales, pero en la
última década, el festival retomó su importancia y se lleva a cabo
el primer domingo de mayo de cada año, en este 2015, que coincidió
con la fundación de Zacapoaxtla, que también fue un 3 de mayo, pero
de 1540.
En esta edición participaron danzas como los quetzales, santiagos,
moros y cristianos, toreadores, huehues, Negritos y maringuillas.

arriba
|
|