Elabora
UNAM inventario de flora en sierra Nororiental
28 Julio 2015
Zacapoaxtla.-
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a través del
Herbario Nacional y el Departamento de Biología, iniciaron el
registro de la flora que se encuentra en al menos 22 municipios de
la sierra nororiental, lo anterior con el objetivo de recomendar a
las autoridades la protección de zonas naturales y elaborar un
catálogo de las especies en náhuatl, totonaco y español.
Jaime Canek Ledezma Corral, Biólogo responsable del proyecto, indicó
que desde el 2014 cuando inició el trabajo se han realizado más de 2
mil colectas, especialmente en los municipios de Cuetzalan y
Zacapoaxtla, de las cuales se tienen más de 80 especies de
orquídeas, seis de ellas de las que nos se tenía registro en Puebla
y una más que aún se encuentra en proceso para determinar si se
trata de una especie única.
Dijo
que en el trabajo de investigación, solicitan el respaldo de la
gente de las comunidades, quienes son la principal fuente de
información respecto al nombre en español o en náhuatl que tengan
las plantas, además del uso medicinal de algunas de ellas y sobre
todo las creencias y leyendas que se forman en torno a cada planta.
El Biólogo Anastacio Zepeda Hernández, quien es originario de
Tahitic, afirmó que además de la recolección de las plantas, realiza
también la traducción del nombre de las plantas y los textos al
náhuatl y más tarde el mismo proceso se llevará a cabo en la lengua
totonaca, lo que representa el rescate de la gran riqueza cultural y
natural en esta región de Puebla.
Ledezma Corral señaló que se han encontrado hasta el momento más de
200 especies de helechos y en conjunto con todo el catálogo que se
elaborará, se publicará en un libro que se entregará a la UNAM, a
cada comunidad de la región y a los ayuntamientos para que se
convierta en un acervo de esta zona, así como en un sitio web, para
que esté al alcance de cualquier persona.
arriba
|