Produce ITSZ árboles para reforestación
24 Septiembre 2015
Zacapoaxtla.-
Un total de 20 mil árboles de pino de las especies pátula,
ayacahuite y montezumae se produjeron en el vivero forestal del
Instituto Tecnológico Superior de Zacapoaxtla (ITSZ), de los cuales
11 mil fueron entregados a los municipios de Yaonáhuac, Atempan,
Zaragoza para reforestar zonas afectadas por la tala ilegal.
Omar
Hernández Zaragoza, coordinador de la carrera de Ingeniería Forestal
explicó que el vivero en esta institución se creó en noviembre del
2014, en donde el ciclo de producción contó con 20 mil plantas, las
cuales para este mes de septiembre alcanzaron 20 a 25 centímetros
en la parte superior y más de 20 en la raíz, lo que les permite
resistir las bajas temperatura y aprovechar la humedad de la tierra
en esta temporada de lluvias.
Aseguró que además de las prácticas que llevan a cabo los alumnos de
las carreras de Forestal y la Licenciatura en Biología, 14 alumnos
realizan su servicio social en el vivero, quienes estuvieron al
pendiente del proceso de producción que inició desde la preparación
de la mezcla de sustrato, los tratamientos que se le dieron a las
semillas y la siembra en el vivero.
Dentro
de este proceso Hernández Zaragoza afirmó que durante todo el año se
llevó a cabo el seguimiento y tratamiento de enfermedades y plagas
para mantener las plantas sanas, se cuidó el riego y las dosis de
fertilización, actividades en las que participaron especialmente los
alumnos de Ingeniería Forestal, como parte de su preparación
académica.
En el caso del municipio de Zaragoza, señaló que se sembraron 2 mil
arbolitos en el paraje denominado El Saltillo, a lo largo de una
superficie de una hectárea y en los municipios de Atempan y
Yaonáhuac dijo que se reforestarán zonas en donde se ubican los
manantiales que abstecen de agua a los principales núcleos de
población.
arriba
|