Pueblos mágicos elaboran agendas de competitividad
1 Diciembre 2013
Tlatlauquitepec.-
Con la finalidad
de aumentar el
número de
turistas en el
Estado, los
siete pueblos
mágicos con los
que cuenta
Puebla, se
encuentran en
proceso de
elaboración de
agendas de
competitividad,
lo que permitirá
el diseño de
rutas para que
se trabaje en
equipo y los
pueblos mágicos
no sean
competencia
entre ellos.
Nahim Cervantes López, integrante de la Dirección de Desarrollo de Empresas de la Secretaría de Turismo (Sectur), indicó que actualmente se trabaja en estas agendas con los comités ciudadanos y los ayuntamientos de los siete pueblos mágicos, que son Cuetzalan, Pahuatlán, Cholula, Xicotepec de Juárez, Chignahuapan, Tlatlauquitepec y Zacatlán, lo anterior a petición del Gobierno Federal.
Durante la
presentación de
proyectos
turísticos de
parte de
estudiantes de
la Sierra
Nororiental en
el salón de
cabildos de esta
ciudad,
Cervantes López
comentó que en
las agendas, los
ayuntamientos
deberán integrar
una matriz de
proyectos, una
propuesta de
mejora
regulatoria y
una matriz de
compromisos con
propuestas para
lo que se espera
lograr en los
siguientes
cuatro años.
Dentro de la agenda, se le pidió a los pueblos mágicos, que contemplen proyectos sustentables, con soporte técnico y financiero, lo anterior para evitar lo que sucedió en años anteriores, en donde se apoyaron proyectos que en la actualidad se encuentran abandonados, porque los recursos se utilizaron en infraestructura pero no se contemplaron estrategias de crecimiento.
En el evento, presentaron propuestas estudiantes, el primer lugar fue para la Unimetropolitana de Monterrey campus Teziutlán, el segundo para el proyecto de la Universidad del Desarrollo (Unides) del municipio de Atempan y el tercero para el Instituto de Estudios Superiores de la Sierra (IESS) campus Tlatlauquitepec.